- Es un proyecto de desarrollo territorial impulsado por el Departamento de Políticas Digitales con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona, Fundación i2CAT, Cámara de Comercio de Lleida, Diputación de Lleida, Paeria de Lleida y la cobertura 5G de Telefónica.
- Las áreas 5G, que se implementarán en toda Cataluña, pretenden agregar diferentes iniciativas dirigidas a promover esta tecnología: actividades de formación y diseminación, talleres, pruebas de concepto y laboratorios.
Esta mañana se ha presentado el proyecto Lleida ON dentro del Área 5G de Tierras de Ponente, propuesta impulsada por la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública, y dentro de la Estrategia 5G de Cataluña, en alianza con Mobile World Capital Barcelona, la Fundación i2CAT, la Cámara de Comercio de Lleida, la Diputación de Lleida, la Paeria y Telefónica.
El proyecto se basa en el desarrollo de la red 5G comercial de Telefónica en la ciudad de Lleida y la creación de un laboratorio para el impulso de esta tecnología en la Cámara de Comercio de Lleida. El impacto de la iniciativa tendrá incidencia en el tejido económico y social de la zona, fomentando la innovación y la dinamización económica.
El edificio de la Cámara de Comercio será el centro neurálgico de las actividades de esta Área 5G. En la tercera planta se habilitará un espacio polivalente donde habrá un laboratorio 5G, y donde se realizarán workshops, presentaciones y formaciones en el ámbito de la conectividad inteligente. Para que esto sea posible se hará una inversión para reforzar la infraestructura 5G, que posibilitará que desde el laboratorio se puedan desarrollar todo tipo de pilotos y servicios digitales de última generación.
El Área 5G de Tierras de Ponente tiene el objetivo de iniciar el proyecto Lleida ON de implantación de tecnología 5G que permite la creación de servicios digitales de valor añadido que se puedan extender por las Tierras de Ponente. El área aspira a crear un ecosistema de innovación que promueva el desarrollo de soluciones y servicios finalistas sobre esta tecnología que hagan viable y necesaria la digitalización sostenible del territorio.
La conectividad 5G para esta área quiere centrar el esfuerzo en el impulso de determinados sectores que puedan ser piedra angular para el posterior despliegue por el conjunto de las tierras de Lleida atendiendo a sus necesidades sociales y económicas. Estos sectores estratégicos son el agroalimentario, el sector ganadero y de sanidad animal, el sector de gestión y provisión de recursos hídricos, y todo lo que hace referencia al sector comercial y logístico.
Las particularidades de Lleida -ciudad interior, con universidad propia, centros de relevancia tanto hospitalarios como tecnológicos y de investigación, buenas comunicaciones, movilidad no extrema, equidistancia con una gran área metropolitana y ciudades de entorno marítimo y ciudades de interior, recinto ferial y ecosistema turístico de gran potencial económico- la convierten en una localización ideal para demostrar cómo la tecnología 5G puede facilitar su desarrollo económico y social.
Este proyecto se suma al Área 5G Tierras del Ebro, presentado el pasado mes de julio y que se convirtió en la primera Área 5G para promover esta tecnología en el territorio, más allá del entorno urbano.
Proyecto Área 5G
Con el objetivo de potenciar el ecosistema catalán del 5G y convertir a Cataluña en un polo de referencia internacional alrededor de esta tecnología, la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Políticas Digitales, juntamente con MWCapital y la Fundación i2CAT, ha puesto en marcha el proyecto Área 5G. Sus objetivos son mejorar en toda Cataluña los servicios tecnológicos ya existentes, promover el uso comercial de la red 5G e impulsar su desarrollo, promoviendo casos de uso y pruebas de concepto en entornos reales y fomentando una economía digital más allá de las zonas urbanas con el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en la tecnología 5G.
En este sentido, Jordi Puigneró, consejero de Políticas Digitales y Administración Pública, ha puesto de relieve la importancia de las áreas 5G: “El 5G trae consigo una nueva industria que será importantísima para hacer frente al futuro de reactivación y recuperación económica. Lo que aporta el 5G es trabajo, mucho trabajo para todos; y Cataluña, especialmente las Tierras de Poniente, tienen que aprovecharlo. Por eso desde el Govern estamos extendiendo las áreas 5G en toda Cataluña: para permitir a todo el país ejercer el derecho a innovar desde el territorio y para el territorio y para que la ocupación asociada al 5G también se cree y se quede en el territorio”.
El proyecto quiere crear áreas territoriales donde se agreguen diferentes iniciativas dirigidas a promover la tecnología 5G, como actividades de formación y diseminación, talleres, pruebas de concepto y laboratorios. Se definirán áreas 5G en toda Cataluña para poner a disposición del ecosistema TIC y de los diferentes sectores económicos y sociales de la zona un banco de pruebas y servicios digitales de valor añadido alrededor del 5G.
Más allá de fomentar las pruebas de concepto, las áreas 5G quieren convertirse en estructuras de largo recorrido en el territorio con un modelo de coinversión público-privada. Así lo ha expresado Rosa Paradell, directora de Innovación y Desarrollo de Negocio para el sector público de la Fundación i2CAT: “Las áreas 5G nacen con una vocación clara de beneficio para las zonas donde se implantan. Partiendo de la colaboración público-privada, su objetivo principal es poner en marcha una estrategia sostenible en el tiempo, que se materializará en la creación de infraestructuras y ecosistemas de largo recorrido que impactarán muy positivamente en el territorio”.
Sectores clave para el futuro
En el acto han participado representantes de todas las entidades implicadas en el proyecto. Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital Barcelona, ha destacado que “Lleida ON supone el primer paso para que desde las Tierras de Poniente se puedan crear servicios de valor añadido y de alto impacto, que nazcan a partir de la tecnología 5G y de todos los servicios asociados que se desarrollarán”. María Jesús Almazor, Consejera Delegada de Telefónica España, ha añadido que “es la primera vez que una red 5G comercial que puede ser usada por todos se instala en un edificio. Esta red interior, en la sede de la Cámara de Comercio, juntamente con el despliegue de 5G que Telefónica está realizando en Lleida, contribuirán al éxito del proyecto Área 5G”.
El presidente de la Cámara de Comercio, Jaume Saltó, ha manifestado que el “Área 5G de Poniente es fruto de la perseverancia, la ilusión y por supuesto por el hecho de pensar en grande, pensar en el territorio, los empresarios que formamos parte de la gobernanza de la Cámara y también de las instituciones del territorio que hemos creído que la tecnología 5G podría convertirse en una herramienta para emprender un proceso de cambio del modelo productivo de nuestras Tierras”.
La implantación del 5G ha sido “una muy buena noticia para la ciudad”, según ha destacado el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, que ha añadido que “abre las puertas a las intervenciones quirúrgicas teleasistidas, disponer de vehículos autónomos, coordinar con sensores las tareas agrícolas o una gestión más inteligente y eficiente de la ciudad con el uso de los sensores. La vertiente agroalimentaria de la ciudad y de la zona será todavía más puntera con esta implantación”.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn, ha resaltado la importancia de disponer de equipamientos e instalaciones que fomenten la adopción de tecnologías y el desarrollo de servicios digitales de valor añadido para sectores estratégicos del territorio, en este caso alrededor de una tecnología específica como el 5G. Ha remarcado también la necesidad de conectar este equipamiento con el resto del ecosistema de innovación del territorio, con tal de multiplicar los impactos de la digitalización en la economía local y de la demarcación.
